Una de sus peculiaridades es el gran número de fracturas (fallas y microfallas) que presenta la sierra. Entre los materiales que presenta el monte encontramos margas limosas, calcarenitas blandas, margas arenosas y calcarenitas bioclásticas. Estas últimas ofrecen espectaculares elevaciones de hasta casi 100 metros de desnivel prácticamente vertical.
![]() |
Fallas y microfallas. Principalmente se encuentran en las vertientes S y SE de la sierra. |
Estas calcarenitas blandas han sido extraídas de las diversas canteras de la sierra de forma secular para la construcción de viviendas y, según algunas crónicas históricas, para la conformación de la fachada principal de la Iglesia de Santa María de Alicante. Esta piedra fue conocida por los canteros y alicantinos en la época de su máxima extracción como ‘piedra juliana’. La extracción de piedra dejó de practicarse hacia 1929.
Además de estas peculiaridades, en la sierra también existen dunas fósiles con una antigüedad aproximada de 100.000 años entre los que se encuentran bloques calcáreos procedentes de desprendimientos, como se pueden apreciar en la Carretera de La Albufereta y Playa de San Juan.
Restos de dunas fósiles. En la imagen de la derecha se aprecian rocas que se desprendieron, quedaron sepultadas y posteriormente descubiertas en los procesos urbanizadores |
Los recursos descritos son fundamentales para la puesta en valor de este entorno. Son indiscutibles y esenciales a este medio, sobre todo desde el punto de vista didáctico. Destacar en este sentido que la obra de la Universidad de Alicante Itinerarios Geológicos por la Provincia de Alicante dedica uno de sus capítulos a este espacio, con su correspondiente dirección de internet: http://www.geoalicante.com/contenido_web.php?IdContenido=82